domingo, 4 de diciembre de 2016

Ciclos

CICLO DEL CARBONO 

Ciclo del carbono
Imagen 1. Ciclo del carbono. 

´´El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático. 


El carbono (C) es el cuarto elemento más abundante en el Universo, después del hidrógeno, el helio y el oxígeno (O). Es el pilar de la vida que conocemos. Existen básicamente dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos y muertos, y en los descompuestos) y otra inorgánica (presente en las rocas).

En el planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, de la atmósfera y de la superficie y el interior terrestre, en un gran ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede ser dividido en dos: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico.
Suele considerarse que este ciclo está constituido por cuatro reservorios principales de carbono interconectados por rutas de intercambio. Los reservorios son la atmósfera, la biosfera terrestre (que, por lo general, incluye sistemas de agua dulce y material orgánico no vivo, como el carbono del suelo), los océanos (que incluyen el carbono inorgánico disuelto, los organismos marítimos y la materia no viva), y los sedimentos (que incluyen los combustibles fósiles). Los movimientos anuales de carbono entre reservorios ocurren debido a varios procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. El océano contiene el fondo activo más grande de carbono cerca de la superficie de la Tierra, pero la parte del océano profundo no se intercambia rápidamente con la atmósfera.

El balance global es el equilibrio entre intercambios (ingresos y pérdidas) de carbono entre los reservorios o entre una ruta del ciclo específica (por ejemplo, atmósfera - biosfera). Un examen del balance de carbono de un fondo o reservorio puede proporcionar información sobre si funcionan como una fuente o un almacén para el dióxido de carbono
.´´ (BioEnciclopedia, 2016)

En el ciclo del carbono encontramos:

La biosfera: La biósfera, es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. De hecho, se ha dicho que la biósfera es como la cáscara de una manzana en relación  a su tamaño.

Imagen 2. La biosfera


La litosfera: La Litosfera es la capa más externa de nuestro planeta tierra y está conformada por la corteza y por una parte del manto, y esta es solida y rigida y la más superficial que existe. Esta aparece fragmentada en capas tectonicas pues es la que forma los continentes y las islas y de donde brota el agua, cubriendo la corteza oceánica, que se introduce debajo de la corteza continental, que es la tierra firme, que se hace más gruesa en las zonas montañosas, que se producen por fallas, o sea movimientos de las placas que componen la litosfera.


Estos movimientos de las placas tectónicas, al chocar, provocan terremotos, pliegues montañosos y volcanes. Estos procesos ocurren en largos períodos de tiempo. Del estudio de las ondas sísmicas se ha podido obtener gran información de lo que sucede en el interior de la Tierra. Para estudiar las ondas sísmicas, la corteza terrestre fue seccionada en dos partes. En la superior se reconocieron rocas del tipo granito, y en la inferior, basálticas, esto referido a la corteza continental; mientras que en la oceánica la capa superior está integrada por sedimentos consolidados con flujos de lava sólida, sobre la que se asientan sedimentos no consolidados.

Imagen 3. Litosfera



La hidrosfera: La hidrosfera es la envoltura de la superficie terrestre formada por todas las aguas de la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.

La hidrosfera cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre, por lo que tiene gran importancia en muchos de los procesos y fenómenos que se producen en el planeta.


Imagen 4. La hidrosfera

La atmósfera: La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.

                               Imagen 5. La atmósfera


 
Vídeo 1. Ciclo del Carbono 


      CICLO DEL AGUA 


Imagen 6. Ciclo del agua 


´´El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero para esta explicación asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos de agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a poca profundidad, es tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), los cuales almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "encierra"...y comienza nuevamente.´´ (Pérez, 2015)


Vídeo 2. Ciclo del agua 


CICLO DEL NITRÓGENO

Imagen 7. Ciclo del nitrogeno


´´Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. 

Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).
Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.
El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y usarlo en su metabolismo. Usan esos átomos de N para la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer a las plantas o a otros animales.
En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy tóxico y debe ser eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.
Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los suelos.

Donde existe un exceso de materia orgánica en el mantillo, en condiciones anaerobias, hay otras bacterias que producen desnitrificación, convirtiendo los compuestos de N en N2, lo que hace que se pierda de nuevo nitrógeno del ecosistema a la atmósfera. 

Los humanos influyen en el ciclo del nitrógeno y pueden sobrecargarlo. Esto puede ser observado en los cultivos intensivos (que obligan a añadir fertilizantes nitrogenados para fertilizar las tierras) y la tala de árboles, que hacen descender el contenido de nitrógeno de los suelos.
El contrapunto a esta carestía de nitrógeno por exceso de cultivo, se encuentra en las tierras que han sido demasiado fertilizadas; la lixiviación del nitrógeno de estas tierras añaden un extra indeseable a los ecosistemas acuáticos cuando es arrastrado por las aguas fluviales. Este exceso de nitrógeno se agrava con la emisión a la atmósfera del dióxido de nitrógeno de las centrales térmicas y los automóviles; una vez descompuesto en la atmósfera es capaz de reaccionar con otros productos contaminantes, generando el conocido smog fotoquímico, que puede observarse sobre el cielo de muchas grandes ciudades con problemas de contaminación ambiental.´´ (Querelle y Cia Ltda. , 2014)

Etapas del ciclo del nitrogeno

Fijación: a fijación del nitrógeno  puede ocurrir por la acción de los relámpagos o por la actividad de ciertas bacterias, que incorporan el nitrógeno atmosférico a las plantas ( fijación biológica del nitrógeno).Las bacterias convierten el nitrógeno gaseoso (N2) en amoniaco (NH3) o nitratos (NO3).


Amonificación: Algunas bacterias utilizan el nitrógeno de los desechos animales, así como las plantas y animales en descomposición, para fabricar sus propias proteínas, liberando al suelo el nitrógeno que no utilizaron en forma de amoniaco (NH3) O amonio (NH4).


Nitrificación: En el suelo, otro grupo de bacterias transforman el amoniaco y el amonio en nitrito (NO2), el que luego es transformado en nitrato (NO-3).


Asimilación: Los vegetales absorben el nitrato del suelo y lo utilizan para fabricar proteínas, las que pasan a los animales a través de la cadena alimentaria.El ciclo se reinicia con los desechos de animales o cuando animales y vegetales mueren.


Desnitrificación: Parte del nitrato presente en el suelo se  pierden en el proceso de desnitrificacion, a través de la cual algunas bacterias transforman el  nitrato el nitrógeno gaseoso y lo liberan a la atmósfera
.


Vídeo 3. Ciclo del nitrógeno 

REFERENCIAS.

BioEnciclopedia. (14 de Febrero de 2016). BioEnciclopedia. Obtenido de Ciclo del Carbono: http://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-carbono/


Querelle y Cia Ltda. . (2014). Profesor en linea . Obtenido de Ciclo del nitrogeno: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Ciclo_del_nitrogeno.htm

Pérez, G. (2015). Ciclo Hidrologico .com. Obtenido de Ciclo hidrologico (o del agua): http://www.ciclohidrologico.com/


Lineas de tiempo


HUELLA ECOLÓGICA 


Integrantes: Natalia Osorio
Yudi Camila Correal.


EDAD DE LA TIERRA 


Integrantes: Diana Carolina Domiguez
Yuliana Alejandra Giraldo 
Ana Maria Restrepo
Maria Fernando Parra
Laura Castro
Yuliana Morreno
Karen Gonzalez 

HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL HOMBRE 

Integrantes: Sofia Bedoya
William Velosa
Leidy Diaz
Magerly Castaño
Maritza Sastoque
Maria Camila Victoria
Andrea Lopez


EVOLUCIÓN DE LA FAUNA 

http://www.timetoast.com/timelines/1409478
Integrantes: Yimmy H. Muriel
Angelica Posada
Estefania Rodriguez
Valentina Sabogal A.
Daniela Ibarra Cruz
Kevin Montoya Nieto


CALIDAD DE VIDA DEL SER HUMANO

http://www.timetoast.com/timelines/1404553

Integrantes: Yessika Morales
Maria Isabel Murcia 

Diversidad de los virus, bacterias, protistas, hongos y cordados


LOS SERES VIVOS

En nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.

Características principales de los seres vivos

En la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas

Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:

 
 
 
Imagen 1.
- Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
- Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
A estas características le llamamos el ciclo de vida

 
Resultado de imagen para ciclo de un ser vivo                                                                Imagen 2. ciclo de vida
    Fuente: Los seres vivos que me rodean

  •  Las funciones vitales
Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida las cuales son: nutrición, relación y reproducción.


  • Función de nutrición
Mediante la nutrición, los seres vivos consiguen materiales (nutrientes) para construir y reparar su cuerpo y energía para realizar el resto de sus funciones vitales.
Según su nutrición se pueden clasificar en:
- Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
- Heterótrofos: Se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.

  • Función de relación
Mediante la relación, los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado.
Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces , al menos de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar.


  • Función de reproducción
Mediante la reproducción, los seres vivos dan origen a otros seres vivos parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.

 Clasificación de los seres vivos

Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino tienen las características básicas iguales. La clasificación más utilizada agrupa los seres vivos en 5 Reinos:

- Reino Animal
- Reino Vegetal
- Reino de los hongos
- Reino Prototista
- Reino Mónera

Explicaremos algunos de ellos:





Imagen 3. Dominios  y reinos de  la vida con sus características..
Fuente: Biología. la vida  en la tierra.



BACTERIAS

¿Cómo sobreviven y se reproducen los procariotas?
Ciertos tipos de bacterias se mueven utilizando sus flagelos; otros forman esporas que se esparcen profusamente y resisten condiciones ambientales desfavorables. Las bacterias y arqueas han colonizado casi todos los hábitat de la Tierra, incluidos ambientes calientes, ácidos, muy salados y anaeróbicos Los procariotas obtienen energía en una variedad de formas. Algunos, incluidas las cianobacterias, dependen de la fotosíntesis. Otros son quimiosintéticos y descomponen las moléculas inorgánicas para obtener energía. Las formas heterotróficas son capaces de consumir una gran variedad de compuestos orgánicos. Muchos son anaeróbicos y son capaces de obtener energía a partir de la fermentación cuando no hay oxígeno disponible. Los procariotas se reproducen por fisión binaria y pueden intercambiar material genético por conjugación.
Resultado de imagen para procariota
Imagen 4. Procariotas
Fuente: El blog del profe de biolo

Los procariotas pueden intercambiar material genético sin reproducirse

Aunque los procariotas por lo general se reproducen asexualmente, un proceso que deja fuera la posibilidad de recombinación genética, algunas bacterias y arqueas intercambian material genético. En estas especies, el DNA se transfiere de un donador a un receptor durante un proceso que se llama conjugación. Las membranas celulares de dos procariotas que se conjugan se funden temporalmente para formar un puente citoplásmico a través del cual se transfiere el DNA. En el caso de las bacterias, las células donadoras utilizan unas extensiones especializadas, llamadas pelos sexuales, que se adhieren a la célula receptora para facilitar la conjugación (FI-GURA 19-8). La conjugación produce nuevas combinaciones genéticas que permiten que las bacterias resultantes sobrevivan en una gran variedad de condiciones. En algunos casos es posible que individuos de diferentes especies intercambien material genético. El DNA que se transfiere durante la conjugación bacteriana se encuentra dentro de una estructura llamada plásmido, que es una molécula pequeña y circular de DNA que está separada del cromosoma bacteriano. Los plásmidos portan genes den resistencia a los antibióticos o incluso alelos de genes que también están presentes en el cromosoma bacteriano principal.

Los procariotas desempeñan papeles importantes en la nutrición animal


Muchos organismos eucarióticos dependen de una estrecha asociación con los procariotas. Por ejemplo, la mayoría de los animales que comen hojas, incluido el ganado, los conejos, los koalas y los ciervos, no son capaces de digerir por sí solos la celulosa, el principal componente de las paredes celulares de las plantas. Por ello, estos animales dependen de ciertas bacterias, que poseen la capacidad inusual de descomponer la celulosa. Algunas de estas bacterias viven en los tractos digestivos de los animales, donde ayudan a liberar los nutrimentos del tejido de las plantas que los animales no pueden descomponer. Sin las bacterias, los animales que se alimentan de hojas no podrían sobrevivir. Los procariotas tienen asimismo repercusiones importantes en la nutrición humana. Muchos alimentos, como el queso, el yogur y la col agria, se producen mediante la acción de bacterias. También en nuestros intestinos habitan bacterias, que se alimentan de comida sin digerir y sintetizan algunas vitaminas como laK y B12, que luego son absorbidas por el cuerpo humano.

Los procariotas pueden reducir la contaminación
Muchos de los contaminantes que se generan como subproductos de la actividad humana son compuestos orgánicos. Como tales, estos contaminantes sirven potencialmente como alimento para las arqueas y bacterias; de hecho, consumen muchos de ellos. La gama de compuestos que los procariotas atacan es asombrosa. Casi cualquier cosa que los seres humanos sintetizamos es susceptible de descomposición gracias a los procariotas, incluidos los detergentes, muchos pesticidas tóxicos y dañinos químicos industriales, como el benceno y el tolueno. Los procariotas son capaces de descomponer incluso el petróleo. Poco después de que el buque cisterna Exxon Valdez derramara 40 millones de litros de petróleo crudo en 1989 en el Estrecho del Príncipe Guillermo, Alaska, algunos investigadores rociaron las playas impregnadas de petróleo con un fertilizante que favorecía el crecimiento de las poblaciones naturales de bacterias que se alimentan de petróleo. Al cabo de 15 días los depósitos se habían reducido notablemente en comparación con las zonas no rociadas. La práctica de manipular las condiciones para estimular la descomposición de contaminantes con la ayuda de organismos vivos se conoce como biorremediación. Métodos mejorados de biorremediación podrían aumentar drásticamente nuestra capacidad de limpiar sitios contaminados con desperdicios tóxicos, así como los mantos acuíferos contaminados.


En la actualidad hay una gran cantidad de investigación que se propone identificar las especies procariotas que son especialmente eficaces en la biorremediación y descubrir métodos prácticos para manipular estos organismos con el fin de mejorar su efectividad.

¿CUÁLES SON LOS ORGANISMOS QUE CONSTITUYEN LOS DOMINIOS PROCARIÓTICOS BACTERIA Y ARCHAEA?

Los primeros organismos que habitaron la Tierra fueron procariotas, microbios unicelulares que carecían de organelos como núcleo, cloroplastos y mitocondrias. (Véase el capítulo 4 para una comparación entre células procarióticas y eucarióticas). Durante los primeros 1500 millones de años o más de la historia de la vida, todas las formas vivientes eran procarióticas. Incluso en la actualidad, los procariotas son extraordinariamente abundantes. Una gota de sudor contiene cientos de miles de organismos procarióticos, y una cucharada de tierra contiene miles de millones. El cuerpo humano promedio es el hogar de billones de procariotas, que viven en la piel, en la boca, en el estómago y en los intestinos. En términos de abundancia, los procariotas son la forma de vida predominante en la Tierra.

Las bacterias y las arqueas son fundamentalmente diferentes

Dos de los tres dominios de la vida, Bacteria y Archaea, comprenden exclusivamente procariotas. Las bacterias y las arqueas son de apariencia superficialmente similar bajo el microscopio, pero la antiquísima separación evolutiva entre ambos dominios se manifiesta en sorprendentes diferencias entre sus características estructurales y bioquímicas. Por ejemplo, la rígida pared celular que encierra las células bacterianas contiene peptidoglicano, que sólo existe en las bacterias, pues las paredes celulares de las arqueas carecen de esta sustancia. Las bacterias y las arqueas también difieren en la estructura y composición de las membranas plasmáticas, los ribosomas y las RNA polimerasas, al igual que en las características fundamentales de procesos básicos como la transcripción y la traducción.

Los procariotas dentro de cada dominio son difíciles de clasificar

A causa de las notables diferencias bioquímicas entre las arqueas y las bacterias, distinguir entre estos dominios es un asunto sencillo, pero la clasificación dentro de cada dominio plantea dificultades especiales. Los procariotas son pequeñísimos y de estructura muy simple y sencillamente no presentan la enorme cantidad de diferencias anatómicas y de desarrollo que permiten inferir la historia evolutiva de plantas, animales y otros eucariotas. En consecuencia, los procariotas se han clasificado sobre la base de características como su forma, medios de locomoción, pigmentos, necesidades nutrimentales, apariencia de sus colonias (es decir, los grupos de individuos que descienden de una sola célula) y propiedades de tinción. Por ejemplo, la técnica de tinción de Gram permite distinguir dos tipos de construcción de la pared celular de las bacterias, lo que posibilita su clasificación como bacterias gram positivas o gram negativas.

En años recientes se ha expandido considerablemente nuestro conocimiento de la historia evolutiva de los dominios procarióticos gracias a las comparaciones de secuencias de nucleótidos de DNA o RNA. Sobre la base de esta nueva in- formación, algunos biólogos ahora identifican entre 13 y 15 reinos para clasificar a las bacterias y tres reinos para las arqueas. Sin embargo, la clasificación de los procariotas es un campo que cambia rápidamente y hasta ahora no ha sido posible alcanzar un consenso sobre la clasificación en el nivel de los reinos. Ante el intenso ritmo de generación de datos de secuencias de DNA y el descubrimiento y la descripción con regularidad de tipos nuevos e inconfundibles de bacterias y arqueas, es probable que los esquemas de clasificación de los procariotas aún continúen siendo objeto de revisiones por algún tiempo.



ES IMPORTANTE NOMBRAR LOS VIRUS AUNQUE NO PERTENECEN A NINGÚN REINO, YA QUE ESTOS SON LOS CAUSANTES DE MULTIPLES ENFERMEDADES EN LOS HUMANOS Y ANIMALES.
VIRUS

¿Qué son los virus, los viroides y los priones?

Las partículas conocidas como virus generalmente se encuentran en estrecha asociación con organismos vivos, pero la mayoría de los biólogos no consideran que tengan vida, pues no presentan las características propias de ésta. Por ejemplo, no son células ni se componen de células. Más aún, son incapaces de cumplir por sí solos tareas básicas que las células vivientes desempeñan comúnmente. Los virus carecen de ribosomas que les permitan fabricar proteínas, tampoco tienen citoplasma ni son capaces de sintetizar moléculas orgánicas ni de extraer y utilizar la energía almacenada en tales moléculas. No poseen membranas propias y no pueden crecer ni reproducirse por sí solos. La simplicidad de los virus parece situarlos fuera del mundo de los seres vivos.
 


 
Imagen 5.Estructura de un virus
Fuente: recursos.cnice.mec.es


¿Cómo se replica un virus?



Imagen 2. Replicación de un virus 



Los virus pueden transferir DNA entre especies

Durante una infección los virus, que a menudo son algo más que material genético encapsulado en una capa de proteína, transfieren el material genético a las células. Dentro de la célula infectada, se duplican los genes virales. Al ser incapaz de distinguir cuál es su propia información genética y cuál es la del virus, las enzimas de la célula huésped y los ribosomas sintetizan después proteínas virales. Los genes replicados y las proteínas virales se congregan dentro de la célula, formando nuevos virus que luego son liberados y que pueden infectar a nuevas células.

Algunos virus pueden transferir genes de un organismo a otro. En estos casos, el virus inserta su DNA en el cromosoma de la célula huésped. El DNA viral puede permanecer ahí durante días, meses o años. Cada vez que se divide la célula, duplica el DNA viral junto con su propio DNA. Cuando finalmente se producen los nuevos virus, algunos de los genes del huésped pueden incorporarse en el DNA viral. Si estos virus recombinados infectan a otras células e insertan su DNA en los cromosomas de la célula huésped, también se insertan segmentos del DNA anterior de la célula huésped. La mayoría de los virus infectan y se duplican sólo en las células de bacterias, animales o especies de plantas específicas. Por ejemplo, el virus del moquillo canino, que con frecuencia resulta mortal en los perros, por lo común sólo infecta a perros, mapaches, nutrias y especies afines (aunque en la década de 1990 “rompió la barrera de las especies” y mató a miles de leones en África). Por lo tanto, la mayoría de las veces, los virus diseminan el DNA huésped entre diferentes individuos de una sola especie o de una íntimamente relacionada. Sin embargo, algunos virus pueden infectar a especies no relacionadas entre sí. Por ejemplo, la influenza infecta a aves, cerdos y seres humanos. En estos casos los virus transfieren genes de una especie a otra.


Imagen 6.  Trascripción de un virus
Fuente: libro la vida en la tierra

PROTISTAS


Dos de los dominios de los seres vivos, Bacteria y Archaea, contienen solamente procariotas. El tercer dominio, Eukarya, incluye a todos los organismos eucarióticos. Los eucariotas restantes constituyen una colección diversa de linajes evolutivos conocidos en conjunto como protistas. El término “protista” no describe una verdadera unidad evolutiva que comparte características, sino que es un término acomodaticio que significa “cualquier eucariota que no es una planta, un animal o un hongo”. Aproximadamente se han descrito 60,000 especies de protistas.

Principales grupos de protistas
Imagen 7. Principales grupos de procariotas
Fuente: Libro la vida en la tierra





 
La mayoría de los protistas son unicelulares

Casi todos los protistas son unicelulares y son invisibles para nosotros en nuestra vida cotidiana. Si de alguna manera pudiéramos volvernos diminutos hasta alcanzar su escala microscópica, nos quedaríamos impresionados por sus hermosas y espectaculares formas, sus diversos estilos de su vida activa, los asombrosos medios en que se reproducen y las innovaciones estructurales y fisiológicas que resultan posibles dentro de los límites de una célula única. Sin embargo, en realidad, por su diminuto tamaño es todo un reto tratar de observarlos. Para apreciar la majestuosidad de los protistas se necesita un microscopio y una buena dosis de paciencia.
Aunque casi todos los protistas son unicelulares, algunos se pueden observar a simple vista y pocos son verdaderamente grandes. Algunos de estos últimos forman colonias de individuos unicelulares, mientras que otros son organismos multicelulares. Los protistas presentan diversas formas de nutrición En los protistas se presentan tres formas principales de nutrición. Algunos son capaces de ingerir su alimento, otros absorben nutrimentos del entorno, y otros más captan la energía solar directamente para realizar la fotosíntesis. Los protistas que ingieren su alimento, por lo general son depredadores. Los protistas unicelulares depredadores tienen membranas celulares flexibles que pueden cambiar de forma para rodear y atrapar bacterias y alimentarse de ellas. Los protistas que se alimentan de esa manera comúnmente utilizan prolongaciones en forma de dedos llamados seudópodos para atrapar a su presa. Otros protistas depredadores emplean cilios para generar pequeñas corrientes que dirigen las partículas de alimento hacia las aberturas en forma de boca que poseen. Cualquiera que sea el medio que utilicen para alimentarse, una vez que el alimento está en el interior de la célula del protista se almacena comúnmente en una vacuola alimentaria rodeada por una membrana, para digerirlo después.

Los protistas que absorben los nutrimentos directamente del ambiente pueden vivir en libertad o dentro del cuerpo de otros organismos; aquellos que viven libremente lo hacen en el suelo o en ambientes que contengan materia orgánica muerta, donde realizan una función de descomposición. Sin embargo, muchos de los que se alimentan por absorción viven dentro de otros organismos. En la mayoría de los casos, estos protistas son parásitos cuya actividad para alimentarse causa daños a las especies huéspedes. Los protistas fotosintéticos abundan en los océanos, lagos y estanques. La mayor parte de ellos flotan libres en el agua, pero algunos viven en estrecha asociación con otros organismos, como corales o almejas. Parece que estas asociaciones son benéficas para ambos: el organismo huésped utiliza cierta cantidad de la energía solar captada por los protistas fotosintéticos, al tiempo que brinda refugio y protección a los protistas.
La fotosíntesis de los protistas tiene lugar en los organelos llamados cloroplastos. Los cloroplastos son los descendientes de las bacterias fotosintéticas primitivas que se instalaron dentro de una célula más grande en un proceso conocido como endosimbiosis. Además del caso original de endosimbiosis, que dio por resultado el primer cloroplasto, hubo diferentes acontecimientos posteriores de endosimbiosis secundarias en las cuales un protista no fotosintético fagocitaba un protista fotosintético que contenía un cloroplasto. Finalmente, desapareció la mayor parte de los componentes de las especies fagocitadas, dejando sólo un cloroplasto rodeado por cuatro membranas: dos del cloroplasto derivado de la bacteria original, una del protista fagocitado y otra de la vacuola alimentaria que originalmente contenía el protista fagocitado. Múltiples acontecimientos de endosimbiosis secundarias son responsables de la presencia de especies fotosintéticas en diversos grupos de protistas no emparentados.

Anteriormente las clasificaciones de protistas agrupaban a las especies de acuerdo con su modo de nutrición, pero ahora que se comprende mejor la historia evolutiva de los protistas, se reconoce que las antiguas categorías no reflejaban con exactitud la filogenia. No obstante, los biólogos todavía emplean la terminología que se refiere a los grupos de protistas que comparten características particulares, pero que no necesariamente están emparentados. Por ejemplo, los protistas fotosintéticos se conocen en conjunto como algas, y los protistas unicelulares no fotosintéticos se conocen colectivamente como protozoarios.

Imagen 8. Seudópodos
Algunos protistas unicelulares pueden extender sus protuberancias para atrapar su alimento o desplazarse.
Fuente: Libro la vida en la tierra



HONGOS
Cuando se piensa en hongos, lo más probable es que nos vengan a la mente los champiñones o las setas. Sin embargo, la mayoría de los hongos no producen setas ni champiñones, e incluso los hongos que sí los producen, los champiñones y las setas son sólo estructuras reproductivas temporales que se extienden a partir del cuerpo principal que, por lo general, queda oculto debajo del suelo o dentro de un trozo de madera en descomposición. Así, para apreciar cabalmente el reino Fungi, debemos recurrir a los micólogos —los científicos que estudian los hongos— y ver más allá de las peculiares estructuras que encontramos en el suelo de los bosques, a la orilla de las zonas con césped o en una suculenta pizza. Un minucioso examen a los hongos revela un grupo de organismos principalmente multicelulares que juegan un papel fundamental en la urdimbre de la vida y cuyas formas de vida difieren de manera fascinante de las de plantas y animales.

Imagen 9. Hongos
Fuente: dzoom.org.es

 
Los hongos obtienen sus nutrimentos de otros organismos
Al igual que los animales, los hongos sobreviven degradando nutrimentos almacenados en el cuerpo o en los desechos de otros organismos. Algunos hongos digieren el cuerpo de organismos muertos. Otros son parásitos que se alimentan a costa de organismos vivos y producen enfermedades. Otros más viven en relación mutuamente benéfica con otros organismos que les brindan alimento. Hay incluso algunos hongos depredadores que atacan a gusanos diminutos del suelo. A diferencia de los animales, los hongos no ingieren alimento. En cambio, secretan enzimas que digieren moléculas complejas fuera de su cuerpo, y las descomponen en subunidades más pequeñas susceptibles de ser absorbidas. Los filamentos de los hongos pueden penetrar profundamente en una fuente de nutrimentos y son del grosor de una célula, por lo que tienen una área superficial enorme, a través de la cual secretan enzimas y absorben nutrimentos. Este método para obtener nutrimentos ha dado buenos servicios a los hongos. Casi cualquier material biológico puede ser consumido por al menos una especie de hongos, por lo que es muy probable que los hongos encuentren sustento nutritivo en casi cualquier hábitat terrestre.
Imagen 10. Principales divisiones de los hongos
Fuente: Libro la vida en la tierra


¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS?

Cuando se piensa en hongos, lo más probable es que nos vengan a la mente los champiñones o las setas. Sin embargo, la mayoría de los hongos no producen setas ni champiñones, e incluso los hongos que sí los producen, los champiñones y las setas son sólo estructuras reproductivas temporales que se extienden a partir del cuerpo principal que, por lo general, queda oculto debajo del suelo o dentro de un trozo de madera en descomposición. Así, para apreciar cabalmente el reino Fungi, debemos recurrir a los micólogos los científicos que estudian los hongos y ver más allá de las peculiares estructuras que encontramos en el suelo de los bosques, a la orilla de las zonas con césped o en una suculenta pizza. Un minucioso examen a los hongos revela un grupo de organismos principalmente multicelulares que juegan un papel fundamental en la urdimbre de la vida y cuyas formas de vida difieren de manera fascinante de las de plantas y animales.
Resultado de imagen para hongos
                                                                                       
  Imagen 11. Hongos 
Fuente: convivirpress.com
El cuerpo de los hongos se compone de filamentos

El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio (FIGURA 22-1a), que es una masa entretejida de filamentos de una célula de espesor, parecidos a hilos, llamados hifas (FIGURA 22-1b, c). Según la especie de que se trate, las hifas consisten en células individuales alargadas con diversos núcleos, o bien, están subdivididas por tabiques llamados septos en muchas células, cada una de las cuales tiene uno o varios núcleos. Los septos tienen poros que permiten el flujo de citoplasma entre las células para distribuir los nutrimentos. Al igual que las células vegetales, las células micóticas están envueltas en paredes celulares. A diferencia de aquéllas, sin embargo, las paredes celulares micóticas están reforzadas con quitina, la misma sustancia que está presente en el exoesqueleto de los artrópodos.
Los hongos no pueden desplazarse; aunque compensan la falta de movilidad con canutillos capaces de crecer rápidamente en cualquier dirección dentro de un medio idóneo. El micelio de los hongos penetra rápidamente en el pan viejo o en el queso, debajo de la corteza de los troncos en descomposición o en el suelo. Periódicamente, las hifas crecen juntas y se diferencian para formar estructuras reproductoras que se proyectan por encima de la superficie bajo la cual crece el micelio. Tales estructuras, que incluyen las setas, los bejines y los mohos polvosos de los alimentos no refrigerados representan únicamente una fracción del cuerpo completo de los hongos pero, por lo general, son la única parte del hongo que vemos con facilidad.

Los hongos obtienen sus nutrimentos de otros organismos

Al igual que los animales, los hongos sobreviven degradando nutrimentos almacenados en el cuerpo o en los desechos de otros organismos. Algunos hongos digieren el cuerpo de organismos muertos. Otros son parásitos que se alimentan a costa de organismos vivos y producen enfermedades. Otros más viven en relación mutuamente benéfica con otros organismos que les brindan alimento. Hay incluso algunos hongos depredadores que atacan a gusanos diminutos del suelo.

A diferencia de los animales, los hongos no ingieren alimento. En cambio, secretan enzimas que digieren moléculas complejas fuera de su cuerpo, y las descomponen en subunidades más pequeñas susceptibles de ser absorbidas. Los filamentos de los hongos pueden penetrar profundamente en una fuente de nutrimentos y son del grosor de una célula, por lo que tienen una área superficial enorme, a través de la cual secretan enzimas y absorben nutrimentos. Este método para obtener nutrimentos ha dado buenos servicios a los hongos. Casi cualquier material biológico puede ser consumido por al menos una especie de hongos, por lo que es muy probable que los hongos encuentren sustento nutritivo en casi cualquier hábitat terrestre.

Los hongos se propagan a través de esporas

A diferencia de las plantas y los animales, los hongos no forman embriones. En cambio, los hongos se reproducen mediante pequeñísimos y ligeros paquetes reproductores llamados esporas, que son extraordinariamente móviles, a pesar de que en su mayoría carecen de medios de autopropulsión. Las esporas se distribuyen por todas partes montadas sobre el exterior del cuerpo de los animales, como pasajeros dentro del sistema digestivo de los animales que las ingirieron, o como vagabundos que flotan en el aire a la deriva, lanzadas por el azar o disparadas a la atmósfera mediante complejas estructuras reproductoras. Asimismo, las esporas suelen producirse en grandes cantidades (un solo bejín gigante puede contener 5 billones de esporas sexuales; véase la figura 22-9a). Los hongos tienen una capacidad reproductora prodigiosa y esporas de gran movilidad, lo que asegura que se encuentren en todos los ambientes terrestres, y explica el inevitable crecimiento de hongos en todo emparedado rezagado y en recipientes de comida sobrante.

La mayoría de los hongos se pueden reproducir tanto sexual como asexualmente

En general, los hongos son capaces de reproducirse tanto asexual como sexualmente. En la mayoría de los casos, la reproducción asexual es la modalidad predeterminada en condiciones estables; en tanto que la reproducción sexual se lleva a cabo principalmente en condiciones de cambio ambiental o de tensión. Por lo común, ambos tipos de reproducción implican la producción de esporas dentro de cuerpos fructíferos especiales que se proyectan por encima del micelio.

La reproducción asexual genera esporas haploides por mitosis

El cuerpo y las esporas de los hongos son haploides (contienen sólo una copia de cada cromosoma). Un micelio haploide produce esporas asexuales haploides por mitosis. Si una espora asexual se deposita en un lugar favorable, comenzará a dividirse mitóticamente y a desarrollarse hasta formar un nuevo micelio. El resultado de este sencillo ciclo reproductivo es la rápida producción de clones genéticamente idénticos al micelio original.

La reproducción sexual genera esporas haploides por meiosis


Se forman estructuras diploides únicamente durante un breve periodo mientras ocurre la parte sexual del ciclo de vida de los hongos. La reproducción sexual se inicia cuando un filamento de un micelio entra en contacto con un filamento de un segundo micelio, que es de un tipo de cepa diferente y compatible (los diferentes tipos de cepa de los hongos son análogos a los diferentes sexos de los animales, salvo que suele haber más de dos tipos de cepa). Si las condiciones son idó neas, las dos hifas pueden fusionarse, de tal modo que los núcleos de dos hifas distintas compartan una célula común. Esta fusión de hifas va seguida (inmediatamente en algunas especies, al cabo de cierto tiempo en otras) de la fusión de los núcleos haploides diferentes para formar un cigoto diploide. A continuación, el cigoto sufre meiosis para formar esporas sexuales haploides. Tales esporas se dispersan, germinan y se dividen por mitosis para formar nuevos micelios haploides. A diferencia de los descendientes clonados de las esporas asexuales, estos cuerpos micóticos producidos sexualmente son genéticamente distintos de ambos progenitores.


ANIMALES

Es difícil formular una definición concisa del término “animal”. No hay un rasgo individual que caracterice a todos los animales, así que definiremos el grupo con base en una lista de características. Ninguna de ellas es exclusiva de los animales pero, en conjunto, permiten distinguirlos de los miembros de otros reinos:



• Los animales son multicelulares.

• Los animales obtienen su energía consumiendo el cuerpo de otros organismos.

• Por lo regular, se reproducen sexualmente. Aunque las especies animales presentan una enorme diversidad de estilos de reproducción, casi todos son capaces de llevar acabo la reproducción sexual.

• Las células animales carecen de pared celular.

• Los animales tienen motilidad (pueden trasladarse) durante alguna etapa de su vida. Incluso las esponjas estacionarias tienen una etapa larvaria (una forma juvenil) durante la que nadan libremente.



Resultado de imagen para animales collage

Imagen 12. Collage animales

Fuente: tecnogama123

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS MARCAN LOS PUNTOS DE BIFURCACIÓN EN EL ÁRBOL EVOLUTIVO DE LOS ANIMALES?

Ya para el periodo cámbrico, que se inició hace 544 millones de años, casi todos los fila de animales que pueblan actual mente la Tierra, estaban presentes. Por desgracia, el registro fósil del precámbrico es escaso y no revela la secuencia en la cual surgieron los fila de animales. Por consiguiente, los sistemáticos especializados en animales han buscado pistas acerca de la historia evolutiva de éstos en sus características anatómicas y su desarrollo embriológico, así como en las secuencias del DNA. Estas investigaciones han demostrado que ciertas características marcan los puntos de bifurcación principales en el árbol evolutivo de los animales, y representan las piedras angulares en la evolución de las diferentes estructuras corporales de los animales modernos. En los siguientes apartados describiremos estos hitos evolutivos y su legado en el cuerpo de los animales modernos.

 
 
Imagen 13. Árbol evolutivo de algunos de los principales fila de animales
 
Fuente: Libro la vida en la tierra  
¿Qué características anatómicas marcan los puntos de bifurcación en el árbol evolutivo de los animales?

Los animales primitivos no tenían tejidos, una característica que conservan las actuales esponjas. Todos los demás animales modernos tienen tejidos. Los animales con tejidos pueden dividirse en grupos con simetría radial y con simetría bilateral. Durante el desarrollo embrionario, los animales de simetría radial tienen dos capas germinales; los animales de simetría bilateral tienen tres. Los animales de simetría bilateral también tienden a concentrar sus órganos sensoriales y grupos de neuronas en la cabeza, un proceso llamado cefalización.  Las filas bilaterales se dividen en dos grupos principales, uno de los cuales presenta el desarrollo de protostoma, y el otro experimenta el desarrollo de deuterostoma. El filum de los protostomados, a la vez, se divide en ecdisozoos y lofotrocozoos. Algunas filas de animales de simetría bilateral carecen de cavidades corporales, pero la mayoría de ellos tienen seudocelomas o celomas verdaderos.

¿Cuáles son los principales fila de animales?

Los cuerpos de las esponjas (filum Porifera) son típicamente sésiles y de forma irregular. Las esponjas tienen relativamente pocos tipos de células. Las esponjas poseen relativamente pocos tipos de células. A pesar de la división del trabajo entre los tipos de células, hay poca coordinación de la actividad. Las esponjas carecen de músculos y de nervios necesarios para la coordinación del movimiento, y la digestión tiene lugar exclusivamente dentro de las células individuales.
Las hidras, anémonas y medusas (filum Cnidaria) tienen tejidos. Una sencilla red de células nerviosas dirige la actividad de las células contráctiles, lo que permite la coordinación de los movimientos. La digestión es extracelular y tiene lugar en una cavidad central gastrovascular con una sola abertura. Los cnidarios muestran simetría radial, una adaptación tanto a la vida de flotación libre de la medusa y como a la existencia sedentaria del pólipo. Los gusanos planos (filum Platyhelminthes) tienen una cabeza con órganos sensoriales y un cerebro sencillo. Un sistema de canales que forma una red a través del cuerpo ayuda a la excreción. Los gusanos planos carecen de cavidad corporal. Los gusanos segmentados (filum Annelida) son los más complejos de los gusanos, con un sistema circulatorio cerrado bien desarrollado y órganos excretores que se asemejan a la unidad básica del riñón de los vertebrados. Los gusanos segmentados tienen un sistema digestivo de compartimientos, como el de los vertebrados, que procesan el alimento en secuencia. Los anélidos tienen también un celoma verdadero, es decir, un espacio lleno de líquido, entre la pared corporal y los órganos internos. Los caracoles, las almejas y los calamares (filum Mollusca) carecen de esqueleto; algunas formas protegen el suave y húmedo cuerpo muscular con una sola concha (muchos gasterópodos y pocos cefalópodos) o con un par de conchas con bisagra (bivalvas).La carencia de una cubierta exterior impermeable limita a este filum a los hábitat acuáticos y terrestres húmedos. Aunque el cuerpo de los gasterópodos y los bivalvos limita la complejidad de su comportamiento, los tentáculos de los cefalópodos son capaces de controlar con precisión los movimientos. El pulpo posee un cerebro más complejo y una capacidad de aprendizaje más desarrollada que cualquier otro invertebrado.

Los artrópodos, insectos, arácnidos, milpiés, ciempiés y crustáceos (filum Arthropoda) son los organismos más diversos y abundantes sobre la Tierra. Han invadido casi cada hábitat terrestre y acuático disponible. Sus apéndices articulados y los sistemas nerviosos bien desarrollados hacen posible un comportamiento complejo bien coordinado. El exoesqueleto (que conserva el agua y brinda soporte) y las estructuras respiratorias especializadas (que permanecen húmedas y protegidas) hacen posible que los insectos y arácnidos habiten en terrenos secos. La diversificación de los insectos es aún mayor por su capacidad para volar. Los crustáceos, que incluyen los artrópodos más grandes, están restringidos al hábitat húmedo, generalmente acuático, y respiran por medio de branquias. Los gusanos redondos (filum Nematoda) poseen boca y ano separados, y una capa cuticular que mudan. Las estrellas de mar, los erizos de mar y los pepinos de mar (filum Echinodermata) son un grupo exclusivamente marino. Al igual que otros invertebrados complejos y cordados, las larvas de los equinodermos son de simetría bilateral; sin embargo, los adultos muestran simetría radial. Esto, además de un sistema nervioso primitivo que carece de cerebro, los adapta a una existencia relativamente sedentaria. El cuerpo de los equinodermos está sostenido por un esqueleto interno inerte que proyecta extensiones a través de la piel. El sistema vascular acuoso, que interviene en la locomoción, alimentación y respiración, es una característica exclusiva de los equinodermos. El filum Chordata incluye dos grupos de invertebrados, los anfioxos y tunicados, así como a los vertebrados.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS DE VERTEBRADOS?


El ancestro evolutivo de los vertebrados probablemente fue un organismo similar a los anfioxos actuales. Los vertebrados primitivos más conocidos, cuyos fósiles se encontraron en rocas de 530 millones de años de antigüedad, se parecían a los anfioxos, pero tenían cerebro, cráneo y ojos. En la actualidad, los vertebrados incluyen lampreas, peces cartilaginosos, peces óseos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. 




                                                       Imagen 14. 
Fuente: propia



Referencias
Audesirk.T, Audesirk. G, Bruce E. Byers. (2003). La vida en la tierra. México : Pearson Educación.